Hoy en día apuntarse al paro es una acción que podemos requerir a la hora de solicitar una prestación, una ayuda económica, un subsidio por desempleo o tan solo para acreditar que estamos en situación de desempleo.
Apuntarse al paro e inscribirse como demandante de empleo es lo mismo y no tiene ningún misterio. Vamos a indicarte qué hacer y verás como es muy sencillo.
Lo primero que debes hacer es dirigirte o contactar por una cita con el Servicio Público de Empleo de tu comunidad, o bien las oficinas SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) si vives en Ceuta o Melilla.
Para mayor seguridad puedes hacer uso del buscador de oficinas de la página web del servicio con el que deseas contactar, en este caso el Servicio Público de Empleo de tu Comunidad Autónoma.
Ante la situación actual de pandemia que atravesamos lo más sensato es solicitar una cita en la web correspondiente de tu comunidad o bien vía telefónica, donde también te informarán de la posibilidad de apuntarte al paro online.
Es preciso destacar que cada comunidad puede variar en algún aspecto el procedimiento para darse de alta.
El procedimiento correspondiente para apuntarse al paro en la situación de crisis actual para cada Comunidad Autónoma es el siguiente:
Rellena el siguiente Formulario demandante de empleo Madrid y así podrás apuntarse al paro de forma telemática con tu DNI, NIE o firma electrónica.
Actualmente mantiene cerrada al público cualquiera de las oficinas antes citadas y por lo tanto no ofrece citas presenciales. Dada la variación constante de la información relacionada te recomendamos consultarlo en los sitios oficiales en el momento de hacer la gestión necesaria para apuntarse al paro, Servicio Público de Empleo de Cataluña o SEPE.
Mantiene cerradas al público todas sus oficinas del Servicio Público de Empleo pero trabaja en coordinación con el SEPE por medio de su oficina virtual, para mayor información haz clic en el enlace.
En esta comunidad existen dos Servicios Públicos de Empleo, LABORA (antiguo SERVEF) y SEPE. Y ambos trabajan con cita previa. Para LABORA puedes pedir cita previa en Cita Previa Labora, y para SEPE en la web oficial.
Mantiene cerradas al público todas sus oficinas del Servicio Público de Empleo, además la información varía constantemente por lo que te aconsejamos dirigirte directamente al servicio de cita previa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), para saber cómo proceder y solicitar una Cita Previa SAE no presencial por medio de tu DNI, NIE o certificado electrónico.
Actualmente el SEXPE no dispone de servicio de cita previa pero puedes hacer la gestión a través de la Oficina Virtual SEXPE.
Busca la oficina por medio del Buscador Virtual y haz la gestión virtualmente con tu DNI, NIE o certificado electrónico o bien solicita una cita previa para hacerlo de forma presencial.
Actualmente mantiene sus oficinas cerradas al público y por lo tanto no puedes apuntarte en el paro de manera presencial, debes hacerlo vía e-mail o por teléfono consultando cuál es tu oficina en el Buscador Virtual Castilla y León o por medio de la Oficina de Empleo Virtual de Castilla- La Mancha con tu DNI.NIE o firma electrónica .
Debes acudir a cualquier oficina del Servicio Vasco de Empleo (Lambide), consulta el más cercano en el Buscador Sede Lambide.
Esta gestión se realiza en el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), puedes hacerlo mediante Cita Previa SOIB o en la Oficina Virtual SOIB con tu DNI, NIE o certificado electrónico.
Para apuntarte en el paro necesitas cita previa en el Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SERFCARM), para ello primero localiza la oficina más cercana por medio de Localizador SEFCARM y luego solicita la una cita previa en Cita Previa SERFCARM
Puedes realizar la gestión en persona mediante una cita previa o de forma telemática si dispones de certificado digital. La cita previa la puedes obtener por medio de Cita Previa SCE o llamando al 902 111 012. Y para inscribirse por internet en la Sede electrónica del Servicio Canario de Empleo.
Para apuntarte al paro debes hacerlo de manera presencial en la oficina más cercana, localízala con Localizador INAEM o de forma telemática en la Sede electrónica del INAEM, con tu DNI, NIE o certificado electrónico .
Para apuntarte al paro necesitas ua Cita Previa Oficina de Empleo Navarra. Ten en cuenta que previamente debes localizar la oficina más cercana, con el Localizador oficina de Empleo de Navarra.
Acude sin cita previa a cualquiera de las oficinas situadas en Logroño, Nájera, Haro, Santo Domingo de la Calzada, Calahorra, Alfaro, Arnedo y Cervera del Río Alhama en horario de 9 a 14h y recoge un turno.
Debes acercarte a cualquiera de las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo, localiza la tuya con el Localizador Oficina de Empleo de Cantabria .
Puedes hacerlo de dos formas, de manera presencial en la oficina mas cercana y sin cita previa, localizando la oficina correspondiente con el Localizador Oficina de Empleo de Asturias, o a través de la Oficina Virtual Trabajastur por medio de tu firma electrónica, DNI o NIE .
Puedes apuntarte al paro acudiendo a la Oficina del SEPE (Servicio Público de Empleo) o por vía telemática en la Sede Electrónica del SEPE con certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña del Sistema Cl@ve.
Esta gestión se realiza en el SEPE que se localiza en la Calle Pedro Meneses, 1. Ante cualquier duda llama al 901119999 o al 956984779.
Por norma general, lo que se hace es contactar con el Servicio Público de Empleo comunitario o estatal (SEPE), según el caso y rellenar el formulario correspondiente a Demandante de Empleo o lo que es lo mismo para apuntarse al paro.
Este formulario puedes descargarlo también en el sitio web del Servicio público de tu comunidad o SEPE (según corresponda).
Recuerda que este suele ser el primer paso, ya que normalmente una vez obtenida el alta como demandante de empleo o lo que es lo mismo haberse apuntado al paro debes realizar alguna que otra gestión más según la comunidad en la que vivas, para percibir la prestación de desempleo correspondiente, cualquier tipo de ayuda o recibir un curso formativo.